XML conforme al esquema CFDI 4.0 del SAT y código QR



Paso 1 – Generar el XML CFDI

👉 El usuario introduce los datos de la factura (por ejemplo: Serie|Folio|Fecha|LugarExpedicion|SubTotal|Total|...) separados por |.
Por ejemplo, los campos **serie, folio, DateTime fecha, lugarExpedicion, rfcEmisor, nombreEmisor, regimenFiscal, rfcReceptor, nombreReceptor, cpReceptor, regimenReceptor, usoCfdi, subtotal, total, claveProdServ, descripcion, cantidad, claveUnidad, unidad, valorUnitario** deben estar separados por el carácter de barra vertical **|**, tal como se muestra a continuación.
A|100|2025-08-27T09:47:00|64000|AAA010101AAA|EMPRESA SA DE CV|601|BBB010101BBB|CLIENTE SA DE CV|64000|601|G01|100.00|100.00|01010101|Servicio genérico|1|H87|Pieza|100.00

👉 El servidor de Barcodesoft analiza la cadena y construye un XML conforme al esquema CFDI 4.0 del SAT.

👉 En esta etapa, el XML aún no está firmado.

Datos a Codificar:




👉 Este XML no puede usarse todavía — debe ser sellado con la clave privada del emisor y posteriormente timbrado por un PAC (Proveedor Autorizado de Certificación).

Paso 2 – Firmar el XML CFDI

👉 Descargue SignXML (Python) desde GitHub o utilice cualquier librería aprobada por el SAT.
👉 Cargue su certificado CFDI (.cer, .key y la contraseña).
👉 Aplique el sello digital (Sello CFDI) usando su clave privada.
👉 La firma se inserta en el nodo dentro del atributo Sello.
👉 Luego, envíe este XML firmado a un PAC.
El PAC valida la información con el SAT, asigna el UUID (Folio Fiscal) y devuelve el CFDI timbrado (XML con Timbre Fiscal Digital).
Solo a partir de este momento el CFDI es válido fiscalmente.

Paso 3 – Subir/Pegar XML Timbrado → Generar Factura con código QR

👉 El usuario carga el XML timbrado.

👉 El servidor de Barcodesoft lo analiza y extrae los campos necesarios para el QR del SAT:
UUID → TimbreFiscalDigital/UUID
RFC del Emisor → Comprobante/Emisor/Rfc
RFC del Receptor → Comprobante/Receptor/Rfc
Total → formateado con las reglas de decimales del SAT
Últimos 8 caracteres del SelloCFD → TimbreFiscalDigital/SelloCFD

👉 Se genera una imagen de Código QR a partir de esta URL oficial del SAT.

👉 Luego se renderiza una factura imprimible que incluye:
Datos comerciales (del XML timbrado)
Código QR
Metadatos fiscales obligatorios:
UUID (Folio Fiscal)
Número de serie del certificado del SAT
Número de serie del certificado del emisor
Fecha y hora de certificación
Sello digital del CFDI
Sello digital del SAT
RFC del PAC





31/8/2025

Por favor, marca esta página como favorita.

Introducción al CFDI (Factura Electrónica) en México
Introduction to CFDI (Electronic Invoice) in Mexico
The CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) is the official electronic invoice system used in Mexico, regulated by the SAT (Servicio de Administración Tributaria). Every CFDI is a structured XML document that contains the details of a commercial transaction, including issuer and receiver tax IDs (RFC), invoice totals, taxes, and digital signatures.
Each CFDI must be digitally signed by the issuer with a CSD certificate and then validated and stamped (timbrado) by an authorized certification provider (PAC). Once stamped, the CFDI receives a unique UUID (Folio Fiscal) that identifies it in SAT’s system.
The printed or PDF version of a CFDI includes a QR code, which links to SAT’s verification service so recipients can confirm the invoice’s authenticity. This system ensures transparency, tax compliance, and traceability of all business transactions in Mexico.

Introducción al CFDI (Factura Electrónica) en México
El CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) es el sistema oficial de facturación electrónica en México, regulado por el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Cada CFDI es un documento XML estructurado que contiene los detalles de una transacción comercial, incluyendo los RFC del emisor y receptor, importes, impuestos y sellos digitales.
Todo CFDI debe estar firmado digitalmente con el Certificado de Sello Digital (CSD) del emisor y posteriormente validado y timbrado por un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC). Al ser timbrado, el CFDI recibe un UUID (Folio Fiscal) único que lo identifica en el sistema del SAT.
La representación impresa o en PDF de un CFDI incluye un código QR, que enlaza con el servicio de verificación del SAT para que los receptores confirmen la autenticidad del comprobante. Este sistema garantiza transparencia, cumplimiento fiscal y trazabilidad en todas las operaciones comerciales en México.